
Gamal Abdel Nasser (1956-1970)
Circunstancias que posibilitaron su ascenso al poder:
-Egipto era un inmenso desierto con sólo un 5 por 100 de superficie cultivable, La mayor parte de las escasas tierras fértiles estaban en manos de unas cuantas familias de pachás enriquecidos a costas de los miserables.
-En la cumbre de la pirámide social se hallaba eel rey Faruk, el hombre mas rico del pais.
-Fue la creación del estado de Israel en 1948. Los paises miembros a la Luga Árabe, formada tres años antes por Egipto, Argelia, Arabia Saudita, Irak y Jordania. Yemen, Siria y Libia fueron humillados en una breve guerra mediante la cual trataron de impedir la formación del Estado de Israel y esta derrota aumentó la xenofobia contra Gran Bretaña al tiempo que los Oficiales Libres la atribuían a la ineficacia de la monarquía.
Eliminación de la oposición política:
-Al ser miembro de la hermandad Musulmana, impulsó a una revolución una revolución junto con el General Mohammed Naugib y el activista Nazi, amigo de Hitler, Haji al Husseini, protestando contra el rey. Lograron derrocar al rey Faruk, ocupando ahora Nasser la vicepresidencia. Meses despues mediante un nuevo golpe de estado logra desbancar a Naugib, autoproclamándose segundo presidente de la República Egipcia.
Control de la economia:
-Cambiar la ancestral superficie irrigible de Egipto con la construcción de una gigantesca represa sobre el Nilo en Asuán, que no sólo extendiese las tierras cultivables, sino también abasteciese al país de energía eléctrica.
-El 26 de julio de 1956 Nasser resolvió nacionalizar el canal de Suez con el objetivo de financiar en parte la construcción de la represa de Asuán, con respuesta a la negativa de Estados Unidos y Gran Bretaña para financiar el proyecto.
Control de la sociedad:
-Un régimen de unidad y dignificación a través del socialismo.
-Creó los Fadayeen (grupos revolucionarios egipcios) establecidos en un principio para combatir los grupos israelíes, sin embargo Nasser perdió el control de estos grupos y se volcaron contra él.
Politica Exterior
-La política de enfrentamiento con Israel llevó a Nasser a buscar un acercamiento a las monarquías árabes y una cooperación más estrecha con los soviéticos.
-Continuó apoyando los movimientos de liberación nacional de África y defendiendo la causa del neutralismo, al tiempo que secundaba la causa palestina y se oponía al sionismo israelí.
-Nasser intentó sin exito ganarse un lugar en el comercio de petróleo con las grandes potencias del que Egipto no participaba.
-La medida de nacionalización de Suez fue recibida con indignación por Francia e Inglaterra, principales accionistas del canal y máximos beneficiarios del petroléo que circulaba por él. El 29 de octubre de ese 1956 realizaron una desastrosa invasión de la zona junto a Israel. Egipto, como represalia, hundio cuarenta barcos en el canal produciéndose un bloqueo total del mismo.
-En febreroo de 1958, la iniciativa del partido Baath de Siria, de unificar a los dos Estados en la República Árabe Unida.
-La guerra de los seis días, en junio de 1967, en la que el ejército egipcio, coordinado con el sirio y el jordano (que conformaban la coalicion árabica), sufrió una estrepitosa derrota ante Israel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario