sábado, 12 de junio de 2010




Benito Mussolini


Circunstancias que posibilitaron su ascenso al poder:

-Mussolini empezó haciendo un llamamiendo a la lucha contra los partidos de izquierda, a los que señaló como culpables del descalabro social.

-23 de Marzo 1919: Los fasci italiani di combattimento (literalmente, "facistas italianos de combate) fueron un movimiento político creado por Benito Mussolini en Milan el 23 de marzo de 1919. Esta organización forma el núcleo del que sería el Partido Nacional Fascita de Mussolini.

-Mussolini desfila en Milán con sus columnas negras con ocasión del funeral de las víctimas del terrorismo anárquico del Teatro Diana. Al mostrarse como enemigo de socialistas y comunistas el fascismo consiguió ganarse el favor de los grandes terratenientes e industriales y Mussolini logró salir electo diputado en la elecciones de mayo de 1921.

-El primer paso es la consecución de la ley de plenos poderes, a la que solamente se oponen socialistas y comunistas. Detado de atribuciones que ningún jefe de gobierno anterior habia tenido, mientras se recrudecen las violencias de las bandas fascistas Mussolini se consagra a la creación de órganos paralelos a los del Estado, como el Gran Consejo del fascismo, que puede tomar decisiones políticas y reduce al gobierno a un simple papel administrativo.

Eliminación de la oposición política:

-La ley del 26 de noviembre de 1925 (n.2029) estipula que los cuerpos colectivos que actúan en la Italia (asociaciones, institutos, entes) estan obligados, tras requerimiento de la autoridad de seguridad pública, a declarar sus estatutos, sus actos constitutivos, sus reglamentos internos y, sobre todo, las listas de socios y dirigentes, bajo pena- en caso de omitir la declaración o hacerla de manera dolosa- de la disolución del cuerpo mismo, encarcelamientos a determinar y sanciones económicas por un mínimo de 2000 y un máximo de 30 000 liras.

-La ley del 24 de diciembre de 1925 (n. 2300), establece que todos los funcionarios públicos que rechazen jurar fidelidad al estado italiano deben ser destituidos.

-El 11 de junio de 1924, el diputado socialista italiano pidió que se anularan las últimas elecciones celebradas y por este motivo fue secuestrado y ascecinado por squadristas fascistas. Despúes de este suceso la oposición decidió abandonar definitivamennte el parlamento, y a esto se le llamó la "sucesión del Aventino".


Control de la economía:

-Cuando Italia intervino en la Primera Guerra Mundial, era una nación en pleno desarrollo capitalista, pero su intervencion en la misma no la llevó a obtener los territorios que buscaba, por el contrario entró en una grave crisis económica que dio por resultado un profundo descontento social.

-Dentro del nuevo estado corporativo, los empresarios y los trabajadores se organizaban en grupos controlados por el partido que representaba a los distintos sectores de la economía. Se mantuvo el sistema capitalista y se incrementaron los servicios sociales, pero se abolieron los sindicativos independientes y el derecho a la huelga.

-La Primera Guerra Mundial tuvo efectos negativos como son: la carencia de materia primera debido a la fuerte demanda y a una excesiva productividad, esto influyó en las necesidades de la población. La primera muestra de crisis fue el aumento general de los precios, el aumento del desempleo, la disminución de salarios, la falta de inversiones tanto en Italia como en los préstamos al estado.

Control de la sociedad:

-A partir de 1938 el régimen fascista promulgó una serie de decretos conocidos como leyes raciales, que introducian medidas discriminatorias y persecutorias en relación con los judíos italianos.

-A comienzos de septiembre el Ministerio del Interior italiano ordenó el establecimiento de 43 campos de detención para "extranjeros amigos" (incluyendo judíos extranjeros) e italianos opositores al gobierno fascista.

-Entre 1943 y 1945 el gobierno de la República Social italiana se hizo cómplice a los campos de concentración nazis de numeros judíos que aún vivían en la Italia ocupada por los alemanes. En territorio italiano, en la Risiera di San Sabba, cerca a Trieste, surgió un campo de recolección para el transporte de los judíos italianos a los campos de concentración alemanes. En aquel campo se asesinó también a algunas personas y se instalo un horno crematorio.

Politica exterior:

-Después de que los nazis llegaron al poder en Alemania en 1933, Mussolini intentó durante varios años mantener el equilibrio entre sus relaciones con los países democráticos y su apoyo a Adolf Hitler.

-El 5 de junio, al hablar el senado, Mussolini afirmó la línea de revisionismoo en politica externa, declarando que los tratados estipulados de la Primera Guerra Mundial eran válidos pero no se podían considerar <>.

-El 11 de octubre de 1935 Italia fue sancionada por la invacion de Etiopia. La sanción entró en vigor el 18 de noviembre, consistió en: embargo de armas y municiones, prohibición de otorgar préstamos o créditos de apertura en Italia, phrohibición de las mercancias de importación italiana, prohibición de exportar a Italia productos o materias primas esenciales para la guerra.

-El 22 de mayo de 1939 el ministro de exteriores italiano, Galeazzo Ciano, firmó el Pacto de Acero con la Alemania nazi, que mostró claramente la vinculación entre los dos líderes. Mussolini apoyó activamente entonces, al otro "gran genocida" Adolf Hitler en la Segunda Guerra Mundial. Mussolini era totalmente dependiente de Hitler, tanto económica como militarmente, y por lo tanto no podía arriesgarse a interrumpir su programa de persecución antijudía dentro de Italia.

-El 28 de agosto fue la masacre de Gioannina: la expedición militar italiana Tellini- que tenía que definir la línea limítrofe entre Grecia y Alabania- fue aniquilada por soldados griegos. Mussolini envió un utimatum a Grecia para solicitar reparación y, tras el rechazo el gobierno griego, ordenó a la marina italiana que ocupara Corfú. Con esta acción el nuevo presidente del consejo demostró tener una política externa fuerte y obtuuvo, gracias a la Sociedad de Naciones, las reparaciones solicitadas.

-A partir del 7 de febrero, el gobierno italiano estableció relaciones diplomáticas con la Unión Soviética. Un acuerdo con el Reino Unido permitió a Italia adquirir una región que fue anexada a la Somalia italiana.

-La política exterior de Mussolini se caracterizó por tener un comienzo agresivo ya que se tenía la intención de invadir diversas colonias y ganar territorio, por otra parte se concideró siempre una política dependiente del régimen alemán dando ante la comunidad internacional una imagen que no suplía tanto poder.

domingo, 6 de junio de 2010






Gamal Abdel Nasser (1956-1970)






Circunstancias que posibilitaron su ascenso al poder:

-Egipto era un inmenso desierto con sólo un 5 por 100 de superficie cultivable, La mayor parte de las escasas tierras fértiles estaban en manos de unas cuantas familias de pachás enriquecidos a costas de los miserables.

-En la cumbre de la pirámide social se hallaba eel rey Faruk, el hombre mas rico del pais.

-Fue la creación del estado de Israel en 1948. Los paises miembros a la Luga Árabe, formada tres años antes por Egipto, Argelia, Arabia Saudita, Irak y Jordania. Yemen, Siria y Libia fueron humillados en una breve guerra mediante la cual trataron de impedir la formación del Estado de Israel y esta derrota aumentó la xenofobia contra Gran Bretaña al tiempo que los Oficiales Libres la atribuían a la ineficacia de la monarquía.


Eliminación de la oposición política:

-Al ser miembro de la hermandad Musulmana, impulsó a una revolución una revolución junto con el General Mohammed Naugib y el activista Nazi, amigo de Hitler, Haji al Husseini, protestando contra el rey. Lograron derrocar al rey Faruk, ocupando ahora Nasser la vicepresidencia. Meses despues mediante un nuevo golpe de estado logra desbancar a Naugib, autoproclamándose segundo presidente de la República Egipcia.

Control de la economia:

-Cambiar la ancestral superficie irrigible de Egipto con la construcción de una gigantesca represa sobre el Nilo en Asuán, que no sólo extendiese las tierras cultivables, sino también abasteciese al país de energía eléctrica.

-El 26 de julio de 1956 Nasser resolvió nacionalizar el canal de Suez con el objetivo de financiar en parte la construcción de la represa de Asuán, con respuesta a la negativa de Estados Unidos y Gran Bretaña para financiar el proyecto.

Control de la sociedad:

-Un régimen de unidad y dignificación a través del socialismo.

-Creó los Fadayeen (grupos revolucionarios egipcios) establecidos en un principio para combatir los grupos israelíes, sin embargo Nasser perdió el control de estos grupos y se volcaron contra él.

Politica Exterior

-La política de enfrentamiento con Israel llevó a Nasser a buscar un acercamiento a las monarquías árabes y una cooperación más estrecha con los soviéticos.

-Continuó apoyando los movimientos de liberación nacional de África y defendiendo la causa del neutralismo, al tiempo que secundaba la causa palestina y se oponía al sionismo israelí.

-Nasser intentó sin exito ganarse un lugar en el comercio de petróleo con las grandes potencias del que Egipto no participaba.

-La medida de nacionalización de Suez fue recibida con indignación por Francia e Inglaterra, principales accionistas del canal y máximos beneficiarios del petroléo que circulaba por él. El 29 de octubre de ese 1956 realizaron una desastrosa invasión de la zona junto a Israel. Egipto, como represalia, hundio cuarenta barcos en el canal produciéndose un bloqueo total del mismo.

-En febreroo de 1958, la iniciativa del partido Baath de Siria, de unificar a los dos Estados en la República Árabe Unida.

-La guerra de los seis días, en junio de 1967, en la que el ejército egipcio, coordinado con el sirio y el jordano (que conformaban la coalicion árabica), sufrió una estrepitosa derrota ante Israel.